
(PC) Koumajou Densetsu II - Stranger's Requiem [Multi-3] {V 1.02}
Al llegar a la Mansión Escarlata, la doncella guerrera Sakuya la encuentra abandonada, hasta que una misteriosa figura aparece. Esta se revela como Yukari, quien supuestamente estaba visitando a Remilia. Sakuya desconfiando exige el paradero de su ama, obteniendo de Yukari sólo la mención de que "la primavera no ha llegado", antes de desaparecer. Intrigada y preocupada, sale a investigar.
NOTA: No se puede cambiar la configuración de las teclas en PC, sólo se pueden cambiar los botones en un control para PC o con adaptador (ej. de PSX/PS2).
Por default en PC dentro del juego:
NOTA: No se puede cambiar la configuración de las teclas en PC, sólo se pueden cambiar los botones en un control para PC o con adaptador (ej. de PSX/PS2).
Por default en PC dentro del juego:
- Flechas: Movimiento
- Z: Ataque
- X: Salto/Levitar
- C: Llamar al compañero
- Espacio: Pausa

----------------------
DESCARGAR [DF]
DESCARGAR [TB]
DESCARGAR [FS]
DESCARGAR [BS]
----------------------
---------------------------------------
PASS: www.castlevaniaspace.tk
---------------------------------------
PASS: www.castlevaniaspace.tk
---------------------------------------
Información
- Género: Plataformas (Side Scroll)
- Idioma (texto): Inglés, Francés, Japonés
- Idioma (audio): Japonés
- Subido por: -D-
Requisitos mínimos:
- S.O.: Windows XP/Vista/7
- RAM: 512 MB
- Procesador: Intel Pentium Core 2 Duo 2.0 GHz o Intel Pentium4 3.0 GHz
- Espacio en disco duro: 729 MB
- Otros:
-DirectX 9.0c
Opening
Gameplay


11 comentarios:
lo quiero jugar pero windown no me deja dice que a ocurrido un problema y se cierra sin decir mas
Recuerda que cuando surja un problema cualquiera, debes dar la mayor cantidad de detalles posibles (las capturas ayudan), pues un error puede tener múltiples causas; al menos debes poner las características de tu máquina (muy importante mencionar el Sistema Operativo). Las capturas ayudan. Suponiendo que no pueda ser algo como un Malware y que tu computadora cumple con los requisitos para el juego, vayamos a otros puntos:
*¿Descargaste y descomprimiste el juego adecuadamente de este sitio?
*¿Verificaste que tengas instaladas las fuentes asiáticas?
*¿Intentaste correrlo con compatibilidad para otro SO como se especifica en la imagen puesta en la entrada?
Saludos.
Bien parece que alguien trajo bueno del comiket bien sige asi
Esos aportes van en "otro sitio" ;).
Que lo disfrutes...¿Dr. Cake?
Saludos
Resubido.
Saludos.
Este me gusto mucho más que el 1º; casi me recuerda una mezcla entre el Symphony of the Night (Por los tipos de ataque que hace sakuya al estilo de Alucard) y al Aria of Sorrow (Porque Sakuya pareciera la versión femenina de Soma) Jajaa; aunque como dije en el 1º juego, me hubiera gustado un sistema de Upgrade para las armas; tal ves la capacidad de asistencia del Portrait of Ruin y por sobre todo un Super ataque como el Great Cross o algo similar; tal vez hay que esperar eso para la 3º entrega (Si es que lo llegan a hacer).
Creo que era la intención el tratar de rendir homenaje a los coloquialmente conocidos como metroidvanias en la 2ª entrega, encarnando Sakuya al bishonen albino de turno.
Personalmente el PoR fue el que menos me gustó de los 3 de NDS (siendo el OoE mi #1), y la asistencia le hubiera quitado algo de esencia. Me gustó más el desarrollo de la batalla final del 1, aunque este tiene un auge más "draculesco" (sobre todo por el último jefe).
Esperemos que se animen a sacar otro, pues la saga CV ya ha recibido varios golpes de los que aun trata de recuperarse.
Saludos.
Mmmnn, tal ves el sistema de asistencia como el Portrait no(De hecho el Portrait lo considero mi 2º juego favorito del NDS el Ecclesia es el 1º, el Dawn siento que es una actualización gráfica del Aria y más simplista); más que todo un sistema de cambios de personajes, algo similar como el modo Julius del Dawn of Sorrow o el del Castlevania 3 de Nes; aprovechando las fortalezas y habilidades de cada personaje; hablando de modos tal ves eso hubieran agregado cuando se termine el último nivel; hacer una especie de requisito para habilitar un nuevo modo y en lugar de usar al protagonista (que en este caso es Sakuya) sea Reimu o Marisa o algún otro personaje (Más que todo Reimu por ser la protagonista del 1º juego y ser el personaje principal en casi todos los juegos de Touhou).
Sería como lo implementado desde el CV 3 (NES), en el que podías cambiar a un compañero. En ese caso el juego pudo expandirse aumentando la dificultad al darle habiliades a cada personaje y permitir que sólo mediante ciertos movimientos pudiera acceder a distintas áreas (dando paso incluso a distintos caminos con distintas zonas y distintos jefes). Quizá se planeó esto y más (como un personaje alterno con su propia historia, lo cual aumentaría la jugabilidad, sobre todo si ofrece múltiples finales), pero por una u otra razón se decidió optar por algo más sencillo a final de cuentas (ya sea por cuestiones de tiempo, esfuerzo, dinero o no querer complicar demasiado el sistema de juego -pues la mayoría de los Touhou en sí no son mas que esquivar y disparar, y aun así son bastante entretenidos-).
Saludos.
Por fin logre descargar el juego, me tomo una eternidad ya que pesa mucho más que el primero, para mi esta excelente el juego y en verdad le pusieron esmero en este, mis únicas quejas en el juego es que quitaron la habilidad de deslizarse hacia adelante, cosa que ya es propio de los juegos de castlevania, la habilidad de hacer un cuchillaso mientras vuelo, para causar más daño en lugar de los multiples cuchillasos ya que hay veces que el enemigo vuela muy alto para tajarle un golpe normal en el suelo y que de vez en cuando la habilidad de retroceso no es del todo invencible para esquivar los disparos, no se si es por la naturaleza del disparo, es decir, que no funcina con las bolas de energia grandes o de rayos de energia consecutivos o es porque no calculo bien el momento adecuado para el retroceso.
El movimiento de deslizarse hacia adelante no es tan característica de los Castlevanias. El único hacia adelante (como el de MegaMan clásico) sería el de Maria del RoB que fue implementado y mejorado para Richter en el SotN y también podía obtener Juste en el HoD, el resto son variaciones (como un "dash" en el HoD desde el comienzo o correr con el alma de Black Panther en el AoS/DoS).
Cuando estás en vuelo sólo puedes hacer los golpes múltiples como de Crissaegrim. Es la mecánica del juego.
Sólo se puede esquivar proyectiles (de cualquier tipo) en el instante justo que se salta hacia atrás, pues a partir de que se va "cayendo" de dicho salto ya se es vulnerable (por eso no sirve con rayos consecutivos si te quedas en su camino, y en el caso de ser uno de gran tamaño, si quedas "en medio" del mismo cuando vas a tocar el suelo tras el salto, te dañará).
Saludos.
Publicar un comentario